Nosotros

Juan Pablo Rusillo Garrido

Arquitecto
CEO de LBA Estudio Arquitectos & BIM Manager Máster en Inteligencia Artificial aplicada a la Arquitectura
Máster en Análisis de Riesgos Inmobiliarios

Juan Pablo, Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSAS) (1998-2004), es el fundador y actual CEO de LBA Estudio Arquitectos, firma que estableció en mayo de 2004 con el objetivo de ofrecer soluciones arquitectónicas innovadoras y de alta calidad. Su liderazgo y visión estratégica han sido fundamentales para posicionar al estudio como referente en el sector.

Entre 2006 y 2007, compatibilizó su actividad profesional con la labor de técnico municipal en el Ayuntamiento de Bailén, experiencia que le brindó un conocimiento profundo sobre los procesos administrativos relacionados con la supervisión de proyectos y la ejecución de obra pública, una perspectiva clave que aplica en la gestión integral de sus proyectos.

En su afán por mantenerse en la vanguardia del sector, Juan Pablo cuenta con un posgrado como Analista de Riesgos Inmobiliarios del Instituto Europeo de Estándares y Calificaciones de Riesgos Inmobiliarios (Eirea Institute), formación que le ha permitido liderar grandes promociones con criterios de viabilidad económica, minimizando riesgos y asegurando la sostenibilidad financiera de los proyectos. Además, ha ampliado sus competencias con un Máster en Inteligencia Artificial aplicada a la Arquitectura, convirtiéndose en un pionero en la incorporación de herramientas avanzadas de IA para optimizar procesos, predecir resultados y diseñar estrategias innovadoras. Esta especialización lo diferencia como un profesional que integra el poder de la tecnología con el diseño arquitectónico, potenciando la eficiencia y la creatividad en cada proyecto.

Como CEO, Juan Pablo asume la dirección general de la empresa, liderando la comunicación con clientes, socios y proveedores, además de definir las estrategias corporativas y gestionar las inversiones. También ejerce como BIM Manager del estudio, planificando y supervisando las tareas de los equipos de trabajo, maximizando el rendimiento, la productividad y la calidad de los proyectos mediante la integración del modelado digital y la inteligencia artificial en los procesos de diseño y construcción.

Uno de sus campos de especialización es el diseño y optimización de estructuras arquitectónicas, donde aplica su experiencia y conocimientos avanzados para encontrar soluciones que economizan incluso en las obras más complejas, manteniendo siempre altos estándares de calidad y seguridad.

Juan Pablo destaca no solo por su capacidad técnica y estratégica, sino también por su habilidad para integrar la dimensión humana con las herramientas tecnológicas, consolidando un enfoque colaborativo y eficiente dentro de LBA Estudio Arquitectos. Su liderazgo visionario y su pasión por la innovación continúan marcando el rumbo de la empresa hacia un futuro arquitectónico sostenible, inteligente y de excelencia.

Virginia Rusillo Garrido

Arquitecta interiorista

Máster en innovación, tecnología y diseño en Arquitectura & especialista en BIM e infografías.
Responsable del ámbito creativo y diseño.

Virginia, Arquitecta BIM y Máster en Innovación, Tecnología y Diseño en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSAS) (2012-2018, 2019-2020), destaca como una profesional multidisciplinar con especialización en diseño arquitectónico e interiorismo. Su trayectoria incluye experiencias enriquecedoras en algunos de los estudios más influyentes de Sevilla, como T10 Team, y colaboraciones de alto nivel como el modelado y la creación de infografías para un exclusivo resort de lujo en el desierto de Arabia Saudí, un proyecto liderado por el reconocido arquitecto Rafael Manzano, responsable de la rehabilitación del Real Alcázar de Sevilla.

Durante su formación, obtuvo el primer premio en la IV edición de la Cátedra Metropol Parasol con el proyecto «Línea Viva» junto al equipo “TRÍO+1” en 2018. Además, participó en investigaciones innovadoras sobre el modelado BIM de alojamientos temporales para docentes y estudiantes de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS), el Ayuntamiento de Sevilla y el Estudio Javier Terrados.
En 2020, publicó el libro TINY HOUSE: Medida, dinámica de espacios habitables, modo de transporte y evaluación de materiales como Trabajo Fin de Máster, un profundo análisis sobre la habitabilidad y sostenibilidad de las mini casas, poniendo en valor la eficiencia energética y la reducción de la huella ecológica.

Desde su incorporación a LBA Estudio Arquitectos en 2019, Virginia se ha consolidado como responsable del ámbito de diseño, interiorismo, producción gráfica y realidad virtual. Su visión integradora combina creatividad, innovación y funcionalidad, trabajando en proyectos que reflejan la relación entre los espacios arquitectónicos y la identidad del cliente. Su enfoque como interiorista le permite transformar espacios interiores en ambientes únicos que conjugan estética, confort y eficiencia energética, atendiendo a los requerimientos específicos de cada proyecto.

Su experiencia en interiorismo abarca desde el diseño conceptual hasta la materialización de proyectos que maximizan el potencial de los espacios habitables, considerando aspectos técnicos como la selección de materiales, iluminación, cromatismo, mobiliario y ergonomía. Además, su dominio del modelado BIM le permite desarrollar soluciones integrales con precisión técnica y visualización realista en 3D, facilitando una interacción dinámica entre cliente y diseño.

Virginia plasma en cada propuesta su pasión por el diseño emocional y estético, logrando que los espacios no solo cumplan una función técnica y práctica, sino que también se conviertan en una extensión de la personalidad de quienes los habitan. Su enfoque integral y detallista la posiciona como una profesional capaz de materializar ideas en soluciones arquitectónicas e interiores de excelencia.

Nuestro equipo

Celeste Cañarte Chávez

Arquitecta

Arquitecta por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (1978-1987) en la ciudad de Guayaquil. Trabajó como supervisora de programa de mejora de la vivienda en SENDA (Secretaría nacional de desarrollo administrativo) y técnico municipal con el cargo de supervisor de departamento de áreas verdes en la ciudad de Guayaquil. Se incorporó al estudio en el año 2007, siendo la encargada de la redacción de documentación técnica y certificaciones clave.

Laura López Gómez

Ingeniera de Edificación.
Directora de Ejecución de Obra.

Ingeniera de edificación por la universidad de Granada (2011-2015) Actualmente trabaja en el equipo de LBA como directora de ejecución de obras, supervisando y midiendo en fase de obra, que las actuaciones llevadas a cabo sean conforme al proyecto y diseños propuestos al cliente

Ismael Palomares López

Ingeniero Eléctrico.
Instalaciones.

Ingeniero Técnico Industrial por la Escuela Universitaria Politécnica de Linares (1999), Grado en Ingeniería Eléctrica por la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León (2015), Master Universitario en Energías Renovables y Eficiencia Energética por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) (2021) y Titulo de Experto Universitario en Coordinadores de Seguridad en la Construcción por la Universidad de Jaén (Año 2005). Ismael se incorporó recientemente a LBA Estudio como calculista, encargado de las instalaciones técnicas de las edificaciones, aportando un enfoque especializado en la integración de sistemas eléctricos y energéticos.

Antonio José Vega Jiménez

Técnico Delineante de edificios y obras & Técnico Delineante Industrial.

Técnico Delineante por el instituto de enseñanza secundaria «Reyes de España» (1993) en Linares. Incorporado en 2024, Antonio es responsable de la delineación de proyectos en LBA Estudio, desempeñando un rol esencial en la traducción de los diseños arquitectónicos en planos técnicos detallados, garantizando la precisión y viabilidad de las propuestas del estudio.

Nuestra historia

LBA Estudio, nace en el año 2004 fundado por Juan Pablo Rusillo Garrido, arquitecto. Tras acabar sus conocimientos universitarios en arquitectura en la ciudad de Sevilla, se lanza y comienza su labor como arquitecto en su localidad natal. Un año posterior, se inaugura la sede de LBA en una de los viales principales del municipio de Bailén. Se amplió la sede temporalmente al municipio de Baños de la encina, el cual además de proyectos de viviendas, se han hecho varios proyectos de obra pública, como de urbanismo para el Ayuntamiento.

LBA es consciente del progreso, y es por ello, que siempre está en continua formación en todos los niveles, como son en tema constructivo de nuevas tecnologías y materialidad, anteponiendo, ante todo, la búsqueda de edificios más sostenibles y económicos, además del conocimiento de cualquier implantación en normativas vigentes.

Actualmente se trabaja con el sistema BIM (Building Information Modeling) que incorpora al estudio un conjunto de procesos que incorpora una mejora de la coordinación y simulación durante todo el ciclo de vida de proyectos entre los usuarios colaborativos, flujos de trabajo eficientes, un modelo 3D inteligente y mejores resultados de los proyectos, visualizando previamente así posibles colisiones en obra, y ahorrando, por tanto, gastos de imprevistos en la ejecución.

Somos expertos en realización de vivienda, con un largo periodo de experiencia en este sector, y por ello creemos que una vivienda, no es un edificio sin más, sino que es nuestra modificación de la naturaleza para crear un refugio, una guarida íntima para vuestra familia. Se trata de un edificio que debe complacer a todos sus usuarios en todos los ámbitos, a diferencia de una obra de arte, que únicamente está enfocado a un tipo de usuarios, siendo un asunto privado del artista. Es por ello que creemos en la importancia del diálogo con el cliente, para entender y reflejar su personalidad tanto en la materialidad, funcionalidad y estética, diseñando así nuestro estuche de vida, nuestra casa, fundiendo diseño y función. También somos conscientes de que vivimos en un planeta limitado, y, por tanto, es necesario reducir las emisiones con sistemas pasivos y sostenibles, y gracias a la metodología BIM, con la que trabajamos que se realiza siempre un previo análisis de orientación solar, ventilación natural…etc. Además de la incorporación de sistema sostenibles como el recuperador de calor y placas solares, que reduce los gastos anuales.

Además, hemos colaborado para grandes proyectos con otros estudios de arquitectura para el desarrollo de urbanizaciones y grandes residenciales, como, por ejemplo, uno de ellos, realizado en el año 2020, para la investigación en la creación de viviendas modulares prefabricadas para universitarios con la Universidad de Sevilla a través de su Fundación de Investigación y el ayuntamiento de Sevilla.

Junto al Ayuntamiento de Baños de la Encina desarrollamos uno de nuestros grandes proyectos, el Teatro Municipal, una gran infraestructura pública, que se consiguió con un presupuesto mínimo comparado con edificios similares, ya que como hemos dicho, somos conscientes de nuestra realidad y entorno. Siempre inspirados con “Less is more” término asociado al arquitecto Ludwig Mies van der Rohe, dónde expresa que con menos, se consigue más.

Además del trabajo en residencial y equipamiento público, hemos realizado desarrollos urbanísticos, disciplina indispensable para implantar los edificios en el medio físico. El urbanismo es la disciplina que también ha sido importante en nuestra formación, actualizándonos a la vez que las leyes han ido evolucionando y modificándose, y sin cuya especialización, no se podrían haber realizado los desarrollos urbanísticos en los que hemos trabajado. Mediante el desarrollo urbanístico se han realizado urbanizaciones tanto residencial como industriales para la ampliación del suelo urbano, permitiendo un óptimo aprovechamiento del suelo edificable conforme a sus aprovechamientos lucrativos otorgados por el planeamiento superior. El urbanismo nos permite realizar la metamorfosis del suelo rústico en suelo urbano, aprovechando las oportunidades que nos dan ambos tipos de suelo, generando una ciudad más amable y sostenible en la medida que el planeamiento superior lo permite. Desarrollos como el realizado en la Carlota de 330 viviendas en las que nos adecuamos a la realidad existente en la zona de campiña con construcciones aisladas a las que se le dio un carácter especial y que condiciono el propio devenir del desarrollo.